Interpol localizó en Brasil pero no detuvo a la mujer trans condenada por homicidio en Argentina

por Santiago Rey

En noviembre de 2024, la sede brasilera de Interpol informó a la Justicia argentina que realizó en Sao Paolo un seguimiento a Amanda Alves Ferreira y pudo determinar su domicilio y lugar de trabajo. Sin embargo, debido a la legislación que impide la extradición de ciudadanos para ser juzgados o cumplir condena fuera de Brasil, no procedió a la detención.

Ilustración: Delfina Filloy

Octubre 2025

Interpol Brasil informó oficialmente a la Justicia de Argentina que logró localizar en el Estado de Sao Paolo a Amanda Alves Ferreira, la joven trans brasileña que fue condenada en Bariloche por homicidio agravado y se fugó de la Unidad Penal de la ciudad turística del sur.

Sin embargo, las mismas autoridades de la policía internacional -según documentación confidencial a la que accedió En Estos Días- explicaron que los agentes no procedieron a la detención de Alves Ferreira porque las leyes locales impiden la extradición de personas brasileñas para ser juzgadas o cumplir condena en el exterior.

Alves Ferreira fue condenada en Argentina por homicidio agravado y se le impuso una pena de prisión perpetua por el asesinato, en febrero de 2022, de Eduarda Santos de Almeida -también brasileña-, quien vivía en Bariloche. Eduarda había dado tres hijos a la custodia de Alves Ferreira.

Durante el proceso judicial, Fernando Alves Ferreira informó que estaba realizando una transición, que se autopercibía una mujer trans y que debía ser llamada Amanda.

El 4 de agosto de 2024, Alves Ferreira saltó la muralla de la prisión y escapó. A los pocos días ya estaba fuera de la Argentina. Este medio publicó una entrevista exclusiva del diario Folha de Sao Paulo con la joven trans desde la clandestinidad, en la que niega haber sido la autora del crimen y anticipa que pedirá a las autoridades consulares que se tramite la realización de un nuevo juicio.

Investigación

Según una comunicación del pasado 19 de noviembre entre Interpol Brasil y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Río Negro, una “investigación llevada a cabo por la Unidad de Capturas Internacionales de la OCN Brasilia ha permitido localizar el buscado con Notificación Roja Fernando (Amanda) Alves Ferreira”.

En Estos Días pudo saber por fuentes policiales que la condenada en Argentina fue objeto de un seguimiento hasta su domicilio y en su lugar de trabajo en un comercio de un shopping.

El 22 de noviembre de 2024, fechado en Brasilia y bajo el rótulo de Urgente, Interpol Brasil comunicó a su par de Argentina que, en relación a un mensaje del día anterior, “les confirmamos que Fernando Alves Ferreira está viviendo en Sao Paolo, sin embargo no podemos compartir su dirección completa en este momento”.

“Él (por Amanda) no fue abordado por los policías, pero sus registros recientes muestran que él está utilizando documentos regulares a su nombre”, detalla la comunicación entre sedes de Interpol.

El diálogo reservado entre la policía y la fiscalía de Argentina detalla que según lo establecido por el artículo 5°, inciso LI, de la Constitución Federal de Brasil, “ningún brasileño podrá ser extraditado”, y que, por tal motivo, no se procedió a la detención.

Sin embargo, existe la posibilidad de que Alves Ferreira sea nuevamente juzgada, en este caso en Brasil, a partir de los canales de cooperación internacional vigentes entre ambos países.

El procedimiento se pondría en marcha a partir de una solicitud formal de detención con fines de extradición remitida a través de la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional – Coordinación de Cooperación en Materia Penal Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina.

Dicho documento “resulta indispensable” para la detención, se informó en una comunicación efectuada a la Fiscalía desde Interpol Argentina.

Fuga

El fiscal Gerardo Miranda lleva adelante en Bariloche la investigación por la fuga de Alves Ferreira. A pesar del fuerte hermetismo que rodea el expediente, este medio pudo saber que el fiscal requirió que Gendarmería Nacional -una fuerza federal- lleve a cabo una serie de diligencias, incluyendo allanamientos. Evitó así pedir la colaboración de la Policía de la Provincia de Río Negro, ya que se trata de la misma fuerza que tiene a su cargo el resguardo de los establecimientos penales y sobre algunos de sus efectivos pesa la sospecha de colaboración en la fuga.

Consultada el área de prensa de la Fiscalía sobre la posible existencia de una organización criminal que hubiera podido ayudar a Alves Ferreira a escapar de la Unidad Penal, se indicó que el Fiscal “no descarta ninguna hipótesis”, y que “las diligencias que están en marcha se realizan en reserva”.

Una de las líneas de investigación está centrada en un monto importante de dinero que Alves Ferreira recibió pocos días antes de la fuga y con el cual habría pagado a la organización que colaboró en su escape.

El día posterior a la fuga, la Fiscalía solicitó a un Juez de Garantías que se proceda al allanamiento de tres domicilios de personas vinculadas a la condenada, pero el pedido fue rechazado por el magistrado argumentando falta de pruebas sobre el posible vínculo.

La Fiscalía “se encuentra de manos atadas”, y, según indicó una fuente de ese organismo, considera que es una fantasía la participación de una organización criminal en la fuga de Amanda Alves Ferreira.