Los codemandantes de la causa ratificaron que no desistirán de la cautelar. “Ninguna voluntad individual puede reemplazar el estado de derecho”, dijo el ex concejal Natapof. Críticas de organizaciones vecinales y ambientales al acuerdo entre CAPSA y Ramos Mejía. La Gobernadora coincidió con la postura del legislador.
“Es engañoso y contradictorio” porque descarta la continuidad de la investigación bajo la hipótesis de la desaparición forzada. Sergio Maldonado cuestionó los dichos de la nueva ministra de Seguridad de la Nación.
La empresa firmó un acta comprometiéndose a tomar mano de obra local y revisar cada cinco años el canon. Ratifica la potestad del Municipio sobre la tierra y abre la puerta al desarrollo inmobiliario en unas 70 hectáreas. El legislador Ramos Mejía desistió de la causa que derivó en el freno judicial al acuerdo.
La Sala IV de la Cámara de Casación Penal ratificó la imputación sobre uno de los gendarmes que persiguió al joven hasta el río Chubut, y solicitó una serie de medidas clave para determinar la fecha exacta de la muerte y el tiempo que estuvo bajo el agua. Habrá una reconstrucción virtual del hecho. Rechazó investigar la hipótesis de desaparición forzada.
María Eugenia Martini tiene por delante el desafío de conducir el bloque del Frente de Todos en Río Negro, un espacio heterogé...
La gobernadora Arabela Carreras planteó que el tema habitacional es “muy sensible” para la actual gestión y dijo que será “det...
El Tribunal de Impugnación hizo lugar al planteo de la defensa de la comunidad y declaró la incompetencia del Poder Judicial de la provincia de Río Negro para intervenir en este proceso. Dispuso remitir al Juzgado Federal de la ciudad de San Carlos de Bariloche. El desalojo, cada vez más lejos.
Asumió el Presidente y anticipó que el combate del hambre y la pobreza será la prioridad de la gestión. Alberto Fernández habl...
La mandataria habló de innovación y planificación como ejes de su gestión. Incluyó el “cuidado de las personas” y anticipó la ...
El elogio del “modelo boliviano” que el inminente presidente hiciera antes de que detonara la crisis en el país vecino, alienta en las organizaciones mapuches la inclusión de sus demandas en la agenda presidencial. Un Estado, más de 30 pueblos.
La violencia desatada durante la represión de la protesta social en Chile se cobró más de 20 muertos y centenares de heridos. ...
La falta de propuestas de siempre, pero nuevos rituales. A la hora de postularse como oposición, Juntos por el Cambio trajo a ...
El Concejo sancionó la Ordenanza que permitirá asignar más recursos para garantizar el acceso a alimentos a miles de familias....
El organigrama político que en 2015 se limitaba a 24 cargos jerárquicos, pasará a 38. Se multiplicaron las Direcciones y se je...
El 19 de noviembre, nueve días después de consumado el golpe de Estado en Bolivia, la policía y el ejército desalojaron por la fuerza los piquetes de trabajadores y campesinos que bloqueaban el acceso a la planta de combustibles de Senkata, en los suburbios de La Paz. Emplearon helicópteros para ametrallar desde el aire y a mansalva a la multitud. Los datos oficiales reconocen 10 muertos y decenas de heridos. Maurico Rojas, abogado de la APDH, viajó junto a una delegación argentina para recoger los testimonios de las víctimas.
El Superior Tribunal de Justicia confirmó las condenas a 4 años de prisión efectiva más 8 de inhabilitación al ex secretario d...
Miguel Esteban Hesayne falleció este domingo, a los 96 años. Como Obispo de la diócesis de Viedma defendió los Derechos Humano...
La Lista Blanca sacó más del 60 por ciento de los votos y podría quedarse con la Presidencia de la Cooperativa de Electricidad Bariloche. Perdió el sector que inventó el Talón B y ocultó el sueldo de los Consejeros y del Gerente General. Cambios en el polo de poder más grande de la ciudad.
La causa había sido iniciada por Benetton y fue utilizada por Bullrich para su montaje sobre la RAM. Escribe Sebastián Premici para Cadena del Sur.
Durante el mes de febrero el Juez de Garantías deberá definir si imputa a los responsables de la campaña 2015 de Juntos Somos ...
La Legislatura aprobó el proyecto del Gobierno para otorgar nuevos plazos a la obra de Patagonia Energía para proveer de elect...
Se trata de la primera etapa de la obra integral financiada por el Plan Castello, que llevará gas a toda la zona.
Las leyes que conforman el paquete fiscal fueron aprobadas por unanimidad en el Parlamento rionegrino. Habrá beneficios fiscal...
La última sesión presidida por Pedro Pesatti pasó sin grandes debates ni intercambios. El vicegobernador defendió su gestión a...
Gennuso pagará 325 mil pesos para usar durante cinco meses una Fiorino modelo 2001, que tiene un valor de mercado que no super...
Presentaron el libro “La tierra de los otros”, un trabajo colaborativo de investigación sobre el genocidio indígena en Río Negro, que contextualiza los conflictos actuales por el territorio en la continuidad política de la Campaña al Desierto y la constitución del Estado nacional, fundado en la persecución y el exterminio de los pueblos originarios.
Debajo del ruido y la (lógica) atención a lo que sucede en países vecinos, la mega minería aceita su desembarco en la Región Sur rionegrina. La lógica extractivista choca con la cosmovisión mapuche y ya fermenta la resistencia.
El Cabo Primero Francisco Javier Pintos sigue libre, a dos años del asesinato del joven mapuche. Contactado para un documental, dijo: “Yo hice lo que tenía que hacer frente a la Cámara de Casación Penal”, el Tribunal que revocó su procesamiento por homicidio agravado.
El aumento del 10 por ciento escalonado fue avalado por el gremio estatal y por los docentes.
Permisividad, dilaciones y obstrucciones. La mayoría oficialista en el Tribunal de Contralor se valió de todos estos recursos ...
Con los votos de Juntos Somos Bariloche y el Pro, el Concejo Municipal aprobó este jueves por mayoría el Presupuesto municipal...
La CTEP apuntó contra el subsecretario de Políticas Sociales, Juan Pablo Ferrari. Informó que sólo transfirió un 6 por ciento ...
Profesionales y operadores de la secretaría provincial de Niñez, Adolescencia y Familia en Bariloche, que se desempeñan en los...
La Gobernadora electa contará con nueve ministerios y un presupuesto de casi 100 mil millones de pesos. El desafío de construir poder a la sombra de Weretilneck.
La invocación de la Biblia y la Cruz por parte de un sector mayoritario del golpismo cruceño tiene su raíz en un furioso recha...
El martes Alberto Weretilneck envió a la Legislatura uno de los últimos proyectos de su gestión, con el que busca salvar de la...
El Ejecutivo no lo incluyó en el temario de la última sesión de la Legislatura. Ya en 2016 Weretilneck intentó su aprobación, pero la movilización de pueblos originarios y organizaciones sociales impidió su tratamiento.
La medida vuelve a suspender el desalojo forzado y abre la puerta a futuras impugnaciones ante el Superior Tribunal de Justicia y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La comunidad celebró “haber sido escuchada”.
El Intendente Ojeda y el Legislador Iud, imputados en una causa de corrupción de menores, filmaron con cámara oculta a una menor, víctima del hecho investigado. Los dos dirigentes políticos de San Antonio Oeste difundieron el material editado a través de redes sociales y lo utilizaron para presionar a la Justicia. Un Juez prohibió la divulgación del material. Escandaloso silencio de organismos de derechos humanos y de protección de menores.
736 lecturas
537 lecturas
496 lecturas