Fernández anticipó que dio instrucciones para que se inicie una "querella criminal" destinada a determinar delitos en el endeu...
La Gobernadora centró su discurso en anticipar la construcción de viviendas y obras para los municipios.
Implica un cambio de mirada del Estado en relación al ataque del grupo Albatros de la Prefectura Naval contra la comunidad mapuche, que provocó la muerte del joven. Se reconoce el caso como una “grave violación a los derechos humanos”.
El padre y los hermanos de la víctima del femicidio intervendrán en el expediente. El testimonio de Lucía, la amiga con la que vivía.
Frente al creciente consumo de drogas por parte de los jóvenes de sus comunidades, los pueblos wichí formoseños idean originales estrategias – conectadas con su cultura ancestral – para alejarlos de las adicciones. Una nota de Daniel Cecchini.
No fue un miércoles cualquiera en Villa La Angostura. El reclamo de Justicia por Guadalupe, el amor de sus amigas, las amenaza...
Villa La Angostura se encuentra movilizada reclamando justicia por el asesinato de Guadalupe Curual. La joven de 21 años fue a...
Guadalupe Curual, de 21 años y madre de una beba, fue acuchillada. Su ex pareja, a quien había denunciado, se encuentra detenido. Tenía una restricción perimetral, pero no la cumplía.
La tercera pericia determinó que el disparo letal provino del arma que portaba el Cabo Primero de la Prefectura, Sergio Cavia. Las querellas solicitarán su procesamiento. Pero siguen las dudas por los diferentes resultados de las pericias: posible beneficio para los Albatros en el juicio.
Se aplicarán 8.500 dosis de las vacunas Astrazeneca. Hasta ahora llegaron a la Provincia 18.600 dosis de Sputnik V para el sector salud.
En las últimas dos décadas, sólo en el Chaco Seco argentino se deforestó la superficie equivalente a tres veces la Provincia de Tucumán. Un estudio pone en evidencia la aceleración de un fenómeno que no sólo afecta al ecosistema sino que impacta duramente sobre la vida de las comunidades indígenas y los pequeños productores. La destrucción se incrementó durante el macrismo. Una nota de Daniel Cecchini.
Una historia familiar que explica la persecución contra un pueblo. Como la vida y la resistencia, la lengua renace.
Sobre Verbitsky, Ginés González García, y el desgarramiento tardío de una generación de periodistas. Una nota de Santiago Rey para Cosecha Roja.
Los mandatarios de las provincias del sur del país se reunieron en Viedma. Acordaron una agenda con proyectos y demandas comunes.
A lo largo de casi dos años Osvaldo Bayer recibió en su casa a músicos, poetas y periodistas para hablar de su primer gran amor: la poesía. Jaime Torres, Víctor Heredia y Stella Calloni, entre otros, compartieron con él evocaciones sobre la vida y la obra de Gelman, Urondo, Walsh, Yupanqui y Conti que formarán parte del libro Revolución es la palabra. En un nuevo aniversario de su nacimiento, esta nota de Laura Haimovici para Socompa.
Uno es colombiano y otro, mapuche y estuvieron unidos 17 días para combatir las llamas en El Bolsón. La historia de dos de los voluntarios que trabajaron para evitar que el peor incendio de esta zona de la Patagonia se expanda. Una nota de Santiago Rey para ElDiarioAr.
El dato surge de un relevamiento de la Casa del Encuentro, que registró 250 femicidios durante el aislamiento. Sin formación específica, la falta de protocolos de violencia de género y de estadísticas hace imposible trazar políticas efectivas. El encubrimiento posterior, otro problema. Una nota de Alejandro Marinelli para ElDiarioAr.
El trabajo de brigadistas, bomberos y voluntarios, sumado a una descenso de la temperatura por las noches, permitió acotar al ...
Fernando Nahuelpan nació hace 55 años en la comunidad que lleva su apellido. Nunca vio un incendio como el que ahora amenaza s...
El centenario de los fusilamientos de peones en las estancias de Santa Cruz obliga a nuevas aproximaciones: el recuerdo de las víctimas integrantes de pueblos originarios; el carácter binacional de la represión a los trabajadores; y el hilo familiar y de clase que une a aquellos terratenientes con los poderosos de hoy.
Si el fuego llega a la zona conocida como Rinconada Nahuelpan podría dispararse hacia zonas pobladas. “Lo vamos a pelear a muerte”, dijo el Jefe de Bomberos de El Bolsón. Críticas del oficialismo de la Provincia de Río Negro al ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié.